








Fue en el año 1969, cuando un grupo de amigos amantes de las costumbres y tradiciones tudelanas y navarras, comenzó su actividad para revivir todo lo que hasta ese momento se había perdido, es el comienzo de LA ORDEN DEL VOLATÍN. Toma su nombre del popular muñeco que el Sábado Santo sale en Tudela a los balcones de la Casa del Reloj para representar la desesperación y muerte de Judas, por traicionar a Jesús.
En sus Estatutos se recogen, como objetivos principales, los de recuperar, potenciar y difundir las tradiciones navarras, con especial hincapié las de la Ribera Navarra y la de
sus productos fundamentales.
Esos objetivos generales determinan los fines propios de la Orden, es decir, el impulso de toda clase de actividades recreativas; el fomento del folclore, la cultura y las costumbres de la Ribera Navarra; la organización de conferencias culturales y reuniones para debatir temas de actualidad; la promoción de productos gastronómicos de Navarra; y, en general, la puesta en marcha de cuantas actividades pudieran servir de fomento y estímulo la amistad entre los miembros de la Orden y la sociedad Ribera.
Uno de sus principales objetivos es, la promoción de los productos gastronómicos de Navarra y es por ello, por lo que La Orden del Volatín actúa como una Cofradía Gastronómica de la Verdura y la Menestra Tudelana.




A lo largo de su historia, La Orden del Volatín se ha encargado de recuperar, y contarles a nuestros pequeños, aquellos actos que la historia de Tudela iba perdiendo. Actividades Recreativas, Actividades Culturales, Actividades Gastronómicas, Fomento del Folklore, y sobre todo el Fomento de la AMISTAD.
Pero no todas estos relatos entrañables de nuestra historia siguen presentes en nuestros día. A lo largo de nuestros 50 años de vida han sido muchos las historias que hemos vuelto ha escribir y que gracias a nuestra labor otros colectivos o instituciones siguen escribiendo sus historias.
Muchos recuerdan, aquellas Bendiciones de los Campos, portado las Reliquias de San Gregorio, las noches Mágicas de cada 5 de Enero con la Cabalgata de Reyes, la Celebración del Rey de Faba, el Homenaje a Nuestros Abuelos, el olor a “Randilla” el día se San José o el cosquilleo que nos produce la Escuela de Jotas cuando canta por las calles tudelanas. Pero a día de hoy, La Orden del Volatín, sigue escribiendo historias entrañables con muchos actos arraigados en Tudela, que nos permiten seguir disfrutando de aquellos pequeños detalles, que nuestra historia nos ha dejado.
